Results for 'Julio Secane Pinilla'

964 found
Order:
  1. La configuración del hombre.Julio Secane Pinilla - 1993 - Revista Venezolana de Filosofía 28:127-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La historia y el tiempo en las Confesiones.Julio Seoane Pinilla - 1992 - Augustinus 37 (147-148):363-369.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Virtudes cívicas y educación de la ciudadanía. Una incómoda e inevitable amistad.Julio Seoane Pinilla - 2006 - Arbor 182 (722):751-762.
    El propósito de este artículo es doble. Por un lado recordar que la reflexión sobre nuestras democracias hoy aboca de modo inexorable a hablar de cuestiones como la educación de la ciudadanía o a reconocer por la necesidad de desarrollar valores o virtudes cívicas. Por otro lado mi interés es plantear que tales cuestiones y necesidades están lastradas por nuestra incapacidad para hablar de ellas; esto es: no tenemos un vocabulario ni ético ni político para hablar ni de virtudes ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. De la voluntad moral por empatizar.Julio Seoane Pinilla - 2025 - Araucaria 27 (58):25-44.
    El presente trabajo parte de dos asunciones. La primera es sentimentalista y apuesta por reconocer el papel de los sentimientos dentro de nuestro universo moral, pero no para poner guante de seda a la razón, sino reconociendo el idioma propio de los mismos que, por ello, debemos aprender a hablar, reconocer su sintaxis, su organización discursiva, etc. La segunda es que tales sentimientos se comunican por medio de la empatía. El texto continúa desarrollando lo que implica la empatía, a saber, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Globalización vs. Ciudadanía (cosmopolita).Julio Seoane Pinilla - 2009 - Astrolabio 9:195-203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La historia de la filosofía hoy: Caminos andados y alguno por andar.Julio Seoane Pinilla - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (143):151-172.
  7. Problemas y mitos metodológicos de la psicología y la psicoterapia; Falacias y mitos metodológicos de la psicología, de J. Ricardo Musso.Julio Seoane Pinilla - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (2):166-167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Aprender a vivir en un mundo emocionalizado. Una mirada a Hume.Julio Seoane Pinilla - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):311-327.
    Hoy vivimos en un mundo emocionalizado donde las discusiones éticas, políticas o culturales y estéticas se ofrecen siempre en forma de emociones (y se legitiman por ser sentimientos o afectos) y es difícil encontrar un espacio para la reflexión razonada. Creo que atender a la reflexión de Hume sobre la estética nos puede ayudar aquí, pues aunque comienza su conocido ensayo “Of the Standard of Taste” con la asunción de que sobre gustos nada hay escrito, Hume permite construir un espacio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    CALVINO: Textos políticos, edición y traducción de Marta García Alonso, Madrid, Tecnos, 2016, 256p.Julio Seoane Pinilla - 2017 - Agora 36 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    En torno a la actualidad de Cosmópolis.Julio Seoane Pinilla - 2010 - Isegoría 43:631-641.
    En torno al libro de Stephen Toulmin, Cosmopolis. The Hidden Agenda of Modernity se desarrollan tres tesis: (a) El cosmopolitismo, sobre todo el cosmopolitismo ilustrado, es base fundamental de los modos en como nuestras democracias se han desarrollado. (b) Tal cosmopolitismo fue una respuesta a un problema histórico que hoy ya no resulta lejano y, por ello, no es, tal cosmopolitismo, adecuado a nuestro presente. (c) Quizás sería de desear que nuestras justicia global considerara sus términos fundamentales con menos altivez (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  76
    Historicidad y esferas de la vida: el marco de la reflexión moral de la Ilustración escocesa.Julio Seoane Pinilla - 2016 - Isegoría 54:75-100.
    La historicidad, la adaptación continua de la vida humana a problemas puntuales (sociales, climáticos, económicos…) es el marco –antropológico– en el que la Ilustración escocesa inscribe su reflexión moral. Un trabajo continuo de adecuación al medio generalmente expuesto a través de una concepción por etapas de la historia, cuyo fruto, objetivado como leyes, normas o morales, no es nunca buscado y sí producto de las consecuencias inesperadas de decisiones que se toman sin referentes seguros en su diseño inicial. Esa contextualización, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    La democracia como un estilo de vida.Julio Seoane Pinilla - 2009 - Madrid: Siglo XXI. Edited by Mougán Rivero, Juan Carlos & Lago Bornstein.
    Educar... ¿Cómo? ¿Qué implica hoy el mero hecho de que la ciudadanía pueda ser educada? Y, realmente, ¿podemos hoy educar a nadie? Éste es el lugar hacia el que se dirige la presente obra. El lugar de la discusión en filosofía moral y política se sitúa hoy en el ámbito de las virtudes cívicas y la educación de la ciudadanía. Pero aparte de dar cuenta de la necesidad de algún elenco de virtudes para sostener nuestro mundo y para poder vivir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    La ilustración heterodoxa: Sade, Mandeville y Hamann.Julio Seoane Pinilla - 1998 - Madrid: Editorial Fundamentos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  38
    Situando a Sade.Julio Seoane Pinilla - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Una invitación a la lectura de Ferdinand Canning Scott Schiller.Julio Seoane Pinilla - 2009 - Isegoría 41:253-266.
    Se intenta presentar la obra de F. C. S. Schiller para tratar de motivar la recuperación de un autor que siendo uno de los padres del pragmatismo fue olvidado apenas murió. Su recuperación tiene como objetivo recuperar un pedazo de la historia del pensamiento europeo y considerar al pragmatismo como un movimiento que si bien tiene un innegable aroma estadounidense, estaba en consonancia con las preocupaciones y desarrollos filosóficos que en Europa se hacía por la época.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  47
    La empresa troyana y la pregunta por el quién en el pensamiento de Hannah Arendt.Scheherezade Pinilla Cañadas - 2016 - Isegoría 54:119-145.
    Este artículo pretende dar respuesta a toda esa crítica que sostiene que Hannah Arendt es una pensadora política con nostalgia de la pólis. Desde esta perspectiva, no resulta muy difícil concluir, no sólo que el pensamiento de Arendt es irrelevante en relación con los problemas contemporáneos; sino que estamos ante una auténtica reaccionaria cuando se trata de analizar las grandes cuestiones de las democracias representativas. Aquí se entiende que esta lectura es errónea y parcial y también que la obra sobre (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  19
    El egoísmo en el pensamiento de Thomas Hobbes. Interpretación y racionalidad cooperativa.Diego Pinilla-Rodríguez & Patricia Sánchez-Recio - 2020 - Cinta de Moebio 69:241-254.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Intimacy with God: K. Ch. Fr. Krause´s Philosophy of Religion.Ricardo Pinilla Burgos - 1970 - European Journal for Philosophy of Religion 14 (2).
    This paper deals with the concept of religiousness and religion in the context of Krause´s panentheist metaphysics, understood as a life of union, as intimacy of and with God, particularly on the part of human beings and also in relation to the rest of the existing. An evolutionary review of this conception of religion is undertaken throughout Krause´s work, and the program of a philosophy of religion is traced, which, besides a metaphysical and anthropological substantiation, would address an understanding of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  14
    Los deberes implicados en la rehabilitación del modelo de la sociedad de bienestar.Ignacio Ara Pinilla - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La viabilidad del modelo de la sociedad de bienestar se encuentra en entredicho. El argumento de la insostenibilidad económica de su realización ha propiciado una versión muy limitada de su efecto redistributivo y transformador que limita su radio de acción a la satisfacción de las necesidades más perentorias del individuo. La rehabilitación del modelo reclama la ponderación razonada de la densidad normativa de los bienes en juego que en ningún caso pudiera derivar en la discriminación en el disfrute de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    McDowell: Pasividad, Contenido y Percepción.Camilo Andrés Ordóñez Pinilla - 2017 - Praxis Filosófica 44:13-36.
    En su libro Mind and World, John McDowell propone una caracterización de la percepción como un proceso cognitivo pasivo. En el presente texto quisiera mostrar que tal caracterización tiene un problema fundamental: implicaría que la percepción no tiene contenido, atendiendo al modelo mcdowelliano de la intencionalidad. Dado que tal consecuencia es indeseable en el proyecto filosófico de McDowell, esto mostraría que existe una tensión lógica y conceptual entre la concepción de McDowell de la experiencia como un proceso pasivo y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Watching the watchmen: Vigilance-based models of honesty fail to explain it.Camilo Ordóñez-Pinilla & William Jiménez-Leal - 2025 - Philosophical Psychology 38 (2):767-795.
    Promoting honesty is considered a key endeavor in the betterment of our societies. However, our understanding of this phenomenon, and of its evil twin, dishonesty, is still lacking. In this text, we analyze the main tenets assumed by empirical models of vigilance and sanctions. We approach our analysis in three sections. Initially, we investigate the concept of honesty as assumed by commonly used methodologies in studying honesty. This then leads us to identify the previously overlooked but essential element of epistemic (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El desenfoque letal del positivismo jurídico.Ignacio Ara Pinilla - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M., El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    deriva terrorista del anarquismo en España: Del culto a la libertad a la acción violenta.Carmen Tejera Pinilla - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:248-266.
    En este trabajo se presenta un estado de la cuestión sobre el terrorismo anarquista a partir de cuatro monografías publicadas entre 1983 y 2013, un tema que ha recibido poca atención por parte de los historiadores. La revisión de esta bibliografía es interesante principalmente para el profesorado que imparte Historia de España de 2º de bachillerato, ya que es un tema tratado de forma anecdótica y superficial en muchos casos, sin vincularlo al sustrato ideológico en que se basa. Este análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    El filósofo en la sociedad actual.Antonio Pinilla - 1959 - Lima,: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  25.  11
    El krausismo y el pensamiento filosófico en la España moderna.Ricardo Pinilla (ed.) - 2017 - Madrid: Ápeiron.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Filosofía de la religión y libertad religiosa en el krausismo.Ricardo Pinilla - 2017 - In El krausismo y el pensamiento filosófico en la España moderna. Madrid: Ápeiron.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  77
    Krause y las artes.Ricardo Pinilla - 2013 - Madrid: Universidas Pontificia de Comillas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La imagen del profesor de latín en la historia: entre el tópico y la realidad.Antonio Espigares Pinilla - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    La utopía de los libros: política y filosofía en Miguel Abensour.Scheherezade Pinilla Cañadas, Villacañas Berlanga & L. J. (eds.) - 2016 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    María Zambrano y la ciudad.Ricardo Pinilla-Burgos - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1341-1359.
    Las sugerentes meditaciones de Zambrano sobre la ciudad se cotejan a la luz de otros escritos coetáneos sobre la casa; y no tanto porque la ciudad sea también arquitectura, sino porque es habitada y recorrida, porque presenta un orden a ser ejecutado, avivado desde el ritmo de nuestro ir, venir, nuestras estancias y nuestras ausencias; como la música. Para Zambrano la ciudad es paradigma y lugar idóneo de la creación humana a lo largo de la historia. Es el amor como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    Ouvrir les yeux. El flâneur como espectador de lo político en La Comédie Humaine.Scheherezade Pinilla Cañadas - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:19-33.
    Resumen Este estudio se ha construido a partir de la literalidad de los fragmentos de La Comédie Humaine de Balzac, pero sólo para desplegar un proceso de descubrimiento del significado político de una novela nunca escrita por el autor, la del flâneur que comparte un espacio común con otros: los muchos . Esta forma de heroísmo, que el daguerrotipo balzaciano coloca bajo la luz de lo político, es el de una precaria subjetividad política que aprovecha los espacios cotidianos, para descubrir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. 1829-1821: Riego mueve madrid. Nuevas brisas en el viejo repertorio de accion colectiva en la españa Del siglo XIX.Scheherezade Pinilla Cañadas - 2006 - Res Publica. Murcia 16 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Sofrosine.Antonio Pinilla - 1959 - Madrid,: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Luis Vives," de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Sofrosine.Antonio Pinilla - 1959 - Madrid,: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Luis Vives," de Filosofía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Thinking about Harmony as Category and Value in the Aesthetics of Hegel and Krause.Ricardo Pinilla - 1996 - Analecta Husserliana 49:149-164.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Think Tanks, saber experto y formación de agenda política en el Chile actual.Juan Pablo Pinilla - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El artículo indaga en los canales de influencia de los centros de estudio privados o think tanks en el proceso de formación de agenda política en Chile. Un esquema de clasificación para las organizaciones existentes en el país es propuesto, caracterizando los rasgos de centros académicos, centros de apoyo, centros partidarios y centros de gestión. Se busca describir el desenvolvimiento de las distintas organizaciones y determinar el rol de la gestión de saber experto en la definición de asuntos para la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Una Carta De Francisco De Enzinas En El Martirologio De John Foxe.Ignacio García Pinilla & Jonathan Nelson - 1999 - Bibliothèque d'Humanisme Et Renaissance 61 (2):515-528.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    “La guerra que no hemos visto” y la activación del habla.Elkin Rubiano Pinilla - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 58:65-98.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. From benevolence to sympathy. Hutcheson, Hume and the difficult search of a context for moral reflection.J. Seoane Pinilla - 2001 - Pensamiento 57 (217):95-124.
  40. Identidad y ciudadanía.J. Seoane Pinilla - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:407-411.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. The'Fable of the Bees': Private vices, public benefits (Mandeville).J. Seoane Pinilla - 1999 - Pensamiento 55 (211):145-162.
  42. Discurso de Julio Michael Stern por Ocasiao da Posse da cadeira 18 da Academia Brasileira de Filosofia.Julio Michael Stern - 2023 - In Edgard Leite, 200 Anos de Independencia e 33 mos de Academia Brasileira de Filosofia. FAPERJ. pp. 211-224.
    Inauguration speech at chair number 18 of the Brasilian Academy of Philosophy.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  67
    Dielectric anomalous response of water at 60 °C.Juan C. del Valle, Enrique Camarillo, Laura Martinez Maestro, Julio A. Gonzalo, Carmen Aragó, Manuel Marqués, Daniel Jaque, Ginés Lifante, José García Solé, Karla Santacruz-Gómez, Roberto C. Carrillo-Torres & Francisco Jaque - 2015 - Philosophical Magazine 95 (7):683-690.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Cdd: 160 contra la condenación universal de.Ad Hominem Los Argumentos & Julio Cabrera - 1992 - Manuscrito 15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    Racionalidades punitivas. Una epistemología para la objetivación y la historicidad de las políticas del castigo.Mario Domínguez Sánchez-Pinilla & David J. Domínguez González - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:131-157.
    La idea de racionalidad en Michel Foucault no se refiere a un criterio de razón universal a modo de conocimiento puro y neutral, sino conjugada en plural como «racionalidades». Funciona como un régimen de verdad que no solo produce nuevos conceptos y una organización histórica de la observación, sino también dominios de regulación e intervenciones políticas y técnicas. Aplicadas a la economía punitiva, y por extensión a la del poder, las racionalidades punitivas han permitido aflorar un análisis crítico inusual de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Un derecho desconocido y un deber exigido: El compromiso con los médicos en Colombia.María Nelsy Bautista Otero, Gabriel David Pinilla Monsalve & Ingrid Catherine Ortega Hernández - 2015 - Ratio Juris 10 (21):27-48.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El concepto de drama en la estética de K. Ch. Fr. Krause: sobre las implicaciones de la vida y el arte.Ricardo Pinilla Burgos - 1993 - El Basilisco 14:75-86.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Experiencia estética y trascendencia; la inmersión transcendente en superficie.Ricardo Pinilla Burgos - 2009 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 13 (1-3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Krause y la Crítica del juicio de Kant: Belleza y subjetividad.Ricardo Pinilla Burgos - 2004 - El Basilisco 35:57-66.
  50.  19
    La evidencia del enigma: expresión artística y modelos comunicativos.Ricardo Pinilla Burgos - 2010 - In María G. Navarro, Betty Estévez & Antolín Sánchez Cuervo, Claves actuales de pensamiento. Madrid: CSIC/Plaza y Valdés.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964